TEXTOS DESCRIPTIVOS
En personas... 👱 🙋
PROSOPOGRAFÍA:
La prosopografía es un recurso retórico que consiste en la descripción de las características externas de una persona o animal.
En la escritura, la prosopografía es una técnica que se aplica para abordar la representación de los rasgos físicos que configuran apariencia de alguien: facciones, forma del rostro, estatura, contextura, color del cabello, peinado, forma de las orejas, de la nariz, color de ojos, de piel, etc...
Ejemplo:

RETRATO:
Consiste en describir conjuntamente los rasgos físicos y externos de una persona, y su carácter psíquico o moral, es una pintura o efigie principalmente de una persona.

ETOPEYA:
La etopeya es un recurso retórico que consiste en la descripción del carácter, las acciones, las costumbres y demás aspectos intrínsecos que determinan la personalidad de un individuo.Sólo se hace referencia a sus cualidades morales y rasgos de carácter.
Ejemplo:

CARICATURA:
Es un retrato que consiste en seleccionar el rasgo o rasgos más destacados del personaje y exagerarlos.
La caricatura deforma, con intención generalmente burlesca, determinados rasgos característicos de un personaje.
Su fin no es el reflejo realista del modelo, sino una mirada peculiar y subjetiva del mismo.
Emplea fundamentalmente la personificación Y la cosificación.
Ejemplo:

En lugares y/o ambientes... 🏢🏠
TOPOGRAFÍA:
se caracteriza por realizar la relación de rasgos y particularidades de un paisaje o ambiente, en el cual ocurre la historia o se desenvuelven los personajes.
A su vez, este tipo de descripción topográfica –como descripción literaria al fin se caracteriza por emplear un lenguaje connotativo, más que denotativo, al tiempo que se distingue por incluir gran cantidad de adjetivos.

Épocas... ⛪🏪
CRONOGRAFÍA:
La cronografía es una figura retórica que consiste en describir el tiempo en que se encuentra un hecho, objeto, acontecimiento, o tipo de costumbres, esto para poder describirlos de una forma temporal para su mejor entendimiento.
Consiste en narrar el periodo de los hechos que tienen alguna relación entre sí, para poder comprenderlos con más claridad, favoreciendo el poder introducirse a la época y tiempo descritos en el texto.
Ejemplo:
Ejemplo:
Después del huracán el mar volvió a la calma, los vientos cesaron y salió de nuevo el sol, pero todo se veía diferente que antes de que este fenómeno de la naturaleza arrasara con la isla.
Según el punto de vista del descriptor (a), el texto descriptivo es objetivo o subjetivo...
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
La argumentación en los medios... 📻 📺
EL ARTICULO DE FONDO:
El autor expresa sus reflexiones sobre un tema de actualidad... EJM:

EL EDITORIAL:
Refleja la opinión del periódico ante una cuestión determinada o de interés general...EJM:

LA PUBLICIDAD:
Utiliza un mensaje persuasivo para convencer e influir en el receptor. Los elementos de la publicidad son: El propósito, El destinatario y El medio... EJM:
Utiliza un mensaje persuasivo para convencer e influir en el receptor. Los elementos de la publicidad son: El propósito, El destinatario y El medio... EJM:

EL MENSAJE PUBLICITARIO:
Une el texto verbal con elementos no verbales (imagen y sonido), el lenguaje publicitario es: Original, Breve y Expresivo... EJM:

Los textos argumentativos personales... 🙏🙆
EL DEBATE:
El debate es un diálogo entre personas. No es una pelea entre enemigos sino una conversación entre seres humanos que se respetan.
Lo que está en discusión es un tema determinado y jamás la calidad de las personas.
El debate es una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación. Consiste en un intercambio de ideas e información sobre un tema.
Los participantes deben conocer sobre el tema a debatir e informarse por sí mismos y poder así intervenir con conocimiento en la discusión. El debate no es una improvisación, deben pensar muy bien y fundamentar con materiales bibliográficos (documentación), estadística u otros su punto de vista, de esta manera le podrá dar solidez a la posición y la riqueza del tema nos beneficiará a todos.
EL DISCURSO:

Los discursos forman parte de nuestra vida diaria. Es la forma que nosotros tenemos para comunicarnos con las personas ya que son una conjunto de palabras expresadas ordenadamente y de forma oral. Tiene las funciones deinformar, entretener y convencer.
Aquí te ayudaremos a preparar un discurso de manera estructurada y correcta.
Aquí te ayudaremos a preparar un discurso de manera estructurada y correcta.
LA INSTANCIA:
La instancia abarca al grupo de actos procesales que se desarrollan tras el inicio de una causa y su correspondiente contestación en el marco de un juicio.
Por ejemplo:
“La defensa del acusado apelará antes de que el caso pase a la siguiente instancia”, “La denuncia fue presentada ante el Juzgado de Primera Instancia”, “El juez pidió la participación de nuevos peritos en esta instancia”.
LA RECLAMACION:
Una reclamación es una petición, una demanda que una persona plantea ante otra con el objetivo de resolver un problema concreto.
Texto argumentativo que realiza una queja por un daño recibido.Puede realizarse ante una institución específica o ante un comercio. Los clientes tienen derechos como consumidores de defender esos derechos ante el establecimiento.